Articles

EQUIPO Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS

Nuestros estudios de mercado indican que el uso de Diversity Icebreaker en equipos y en la realización de proyectos es una de las áreas de aplicación más frecuentes de esta herramienta. 
Para tener éxito, los miembros de un equipo deben ser conscientes de sus semejanzas y diferencias, reconocer la singularidad de los demás y tener claras las funciones y los procesos en los que operan.

Diversity Icebreaker puede aportar un valor único a los procesos de creación de equipos y de consultoría de equipos:

  • la atmósfera positiva del taller y el carácter complementario e igualitario de los tres colores de Diversity Icebreaker (rojo, azul y verde) hacen que el proceso de identificación de diferencias en un equipo sea una experiencia indolora, funcional y extraordinaria;
  • puede servir como un modelo alternativo de roles de equipo: el rojo, el azul y el verde tienen relevancia en diferentes tareas y áreas de responsabilidad y pueden ser utilizados para comprender mejor la naturaleza de las diferentes etapas del trabajo en equipo y ayudar a crear un equipo autogestionado;
  • el lenguaje común creado por los participantes en el taller añade un nuevo valor, mejorando una comunicación clara y una identidad común.

El taller Diversity Icebreaker clásico y las actividades de seguimiento pueden aplicarse para crear un nuevo equipo desde cero, así como para revitalizar o ayudar a uno que funciona bien a hacerse incluso mejor.


► ESTUDIOS DE CASO

Lea un estudio de caso en el que Diversity Icebreaker fue utilizado para establecer la base para la aclaración de procesos de negocios clave en equipos interprofesionales en una empresa farmacéutica orientada a la investigación. El caso presenta una interesante aplicación de grupos de taller de uno y varios colores en ejercicios de seguimiento tras el taller.

Más estudios de caso
 

FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN

Las diferencias en la forma en la que nos comunicamos con los demás se sitúan en el núcleo de Diversity Icebreaker. Un entrenamiento en comunicación es una robusta aplicación del concepto en la práctica.

La historia de Diversity Icebreaker tiene su origen en una original campaña de marketing y la posterior formación en consultoría. Las diferentes formas en las que las personas perciben la información fueron categorizadas para permitir una comunicación más eficaz y personalizada con el objetivo.
 

Rojo, azul y verde, las tres dimensiones de Diversity Icebreaker, pueden considerarse como tres estilos de comunicación diferentes. Los tres colores pueden emplearse en ejercicios de grupo (grupos de taller de participantes con las mismas o distintas preferencias), para el desarrollo individual (ejercicios de juego de roles) y en estrategias de comunicación a nivel organizativo.

Los resultados de la formación en comunicación con DI incluyen: una mejor comprensión de los estilos de comunicación de uno mismo y de los demás, un aumento de la flexibilidad y, sobre todo, un lenguaje común, sencillo y positivamente cargado que mejora la comunicación.

 

► ESTUDIO DE CASO

Vea un ejemplo práctico de ejercicio de grupo con los colores rojo, azul y verde en una formación en comunicación de medio día para un proyecto en la industria del petróleo y el gas. Leer más.
 

FORMACIÓN INTERCULTURAL Y PARA LA DIVERSIDAD

Las dimensiones de Diversity Icebreaker superan los límites de la cultura, el género y la edad. El modelo es simple y proporciona una introducción sencilla para apreciar y aprovechar la diversidad.
El trabajo consultivo con la diversidad se ha centrado en la "diversidad superficial", representada por las diferencias demográficas y culturales. Nuestra herramienta se centra en otro tipo de diversidad: las diferencias interpersonales en la forma en la que procesamos la información y nos comunicamos, la "diversidad profunda".

Esta diversidad profunda se describe mediante un modelo de tres factores (rojo, azul y verde) medidos mediante el cuestionario Diversity Icebreaker y elaborado en un trabajo en grupo durante el taller. El modelo es sencillo, está cargado positivamente y estos tres únicos factores son a priori necesarios y complementarios.

El rojo, el azul y el verde pueden ser utilizados como un medio para detectar las diferencias en un equipo de una forma funcional y no amenazadora, y que permite aprovechar la diversidad. También proporciona una introducción más sencilla al complejo mundo de las diferencias culturales.


► ESTUDIOS DE CASO

Un estudio de caso en el que Diversity Icebreaker fue utilizado para crear una cultura organizativa entre 10 culturas nacionales diferentes. Leer más.

Más estudios de caso para esta área de aplicación.


LIDERAZGO

La herramienta tiene una gran relevancia para los líderes: desarrolla la consciencia de uno mismo, abre posibilidades para un liderazgo participativo y aborda las diferentes dimensiones del liderazgo (personas, tareas, cambio).

Un buen liderazgo requiere un auto-desarrollo continuo, una actitud receptiva hacia el feedback, la comprensión conceptual y el entrenamiento de las habilidades de liderazgo en la práctica. Diversity Icebreaker puede contribuir en todos estos niveles:

 
  • Al aprender sobre sus preferencias un líder gana una percepción única de sus puntos fuertes y débiles, comprende el potencial interior para la flexibilidad y se vuelve más abierto al liderazgo participativo y compartido.
  • La orientación sobre la comprensión de los roles y preferencias, el clima positivo, así como el lenguaje funcional creado en el taller mejoran la capacidad para un feedback constructivo
  • Rojo, azul y verde reflejan diferentes dimensiones del liderazgo, a menudo referidas en las teorías de gestión como "personas, tareas y cambio". El modelo es sencillo de dominar y aplicable a diferentes situaciones, y puede así ser utilizado por los líderes como un marco para el entrenamiento de diferentes habilidades de liderazgo.

 

► ESTUDIO DE CASO

Lea acerca a cómo Diversity Icebreaker ha sido utilizado en un programa intercultural de desarrollo del liderazgo de dos días.

 

 


► BLOG

Una entrada de blog sobre la estrategia del uso de los colores rojo, azul y verde para el liderazgo del cambio. Leer más.
 

 

GESTIÓN DE CONFLICTOS

Diversity Icebreaker no es una herramienta de resolución de conflictos en sí misma, es una poderosa herramienta para el refuerzo de la confianza que puede servir para facilitar los procesos de resolución de conflictos.
 

La investigación que realizamos con la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, demostró que Diversity Icebreaker aumenta la confianza y los sentimientos positivos, y disminuye los sentimientos negativos entre los participantes en el taller.

La herramienta puede utilizarse para sentar las bases de los procesos de resolución de conflictos reduciendo el tiempo que las partes en conflicto permanecen en la crítica primera fase, caracterizada por la desconfianza y las emociones negativas.

El taller crea un nuevo lenguaje para hablar sobre las diferencias: independiente de cualquier problema concreto sobre el cual las partes en conflicto puedan tener sentimientos fuertes. Este lenguaje puede así convertirse en una nueva herramienta positivamente cargada para seguir discutiendo los problemas relevantes para el conflicto. Uno puede "hacer la vista gorda" por un momento, un tiempo necesario para establecer la confianza y discutir los problemas complicados más tarde.

 

► ESTUDIOS DE CASO

Un interesante caso que describe cómo Diversity Icebreaker ha sido utilizado para integrar y resolver problemas de comunicación entre los miembros de una empresa repartidos en tres localizaciones diferentes. Leer más.
 
 

► VÍDEO

Vea una presentación titulada "Diversity Icebreaker aplicado a la gestión de conflictos: desde Noruega, pasando por los Balcanes, hasta Oriente Medio", en la que Bjørn Z. Ekelund comparte la historia de la herramienta y experiencias relevantes para los procesos de resolución de conflictos.
 

Watch video(s):

LANZAMIENTO

La dinámica del taller puede ser reproducida a una escala muy grande (más de 200 participantes). Esto hace de Diversity Icebreaker una herramienta única en su clase para el lanzamiento de grandes proyectos y conferencias, de una forma significativa, positiva y memorable.
El taller Diversity Icebreaker puede ser aplicado en formatos muy similares en grupos desde 12-15 hasta 200 participantes o más. La logística del taller es predecible y fácil de administrar, pero lo mejor es que permite reproducir el mismo tipo de intimidad y de enfoque característico de los grupos pequeños y combinarlo con el humor y la reflexión colectiva con muchos participantes de todos los niveles organizativos implicados a la vez.

En la práctica esto representa una forma muy efectiva en cuanto al coste y al tiempo (el taller dura aproximadamente entre 1 h y 1h 30 min) de lanzar un proyecto, comenzar una conferencia o llevar a cabo una reunión anual de una gran unidad organizativa.

(¡No dude en preguntarnos por los detalles y consejos para facilitar talleres para grupos grandes!)




► ESTUDIO DE CASO

Lea cómo Diversity Icebreaker fue utilizado para iniciar una conferencia internacional. Leer más.